Autoescuela Manizales
Menu
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
  • Complementos y Ayudas
    • Noticias e Información
    • Manuales
    • Vídeos – Curso
    • Señales de Transito
    • Preguntas Frecuentes
  • Galería
  • Contacto

Noticias e Información

Esto es lo que nunca debes hacer si estás en una gasolinera

Lo que no debemos hacer en una gasolinera

Header
Cigarrillos, radios y motores

Las tres primeras prohibiciones en las gasolineras tienen mucho que ver con la electricidad. Encenderse un cigarrillo, mantener la radio del auto puesta o tener el motor en marcha son algunas acciones que pueden provocar una pequeña chispa y, por consiguiente, una peligrosa quema del combustible repostado. Los vapores expulsados por la gasolina son altamente inflamables y una pequeña chispa puede provocar un incendio. En el caso del Diesel el problema es menor, pues sus gases son menos volátiles que la gasolina.

Teléfono móvil, más allá de la electricidad

Al contrario de lo que mucha gente cree, la prohibición de usar el móvil está más relacionada con la posibilidad de despistarnos que con la de crear un incendio o volver loca a la máquina del combustible.

Por tanto, la prohibición de usar el móvil tiene mucho más que ver con las distracciones, más si tenemos en cuenta que nos encontramos en una zona de paso de vehículos y que el andar como peatones esquivando mangueras y vehículos mientras consultamos el móvil puede originar más de un atropello absurdo.

Echar gasolina a un vehículo de gasolina y Diesel

Las personas que por motivos personales o de trabajo conducen varios vehículos es posible que se hayan encontrado en alguna ocasión con este problema.

Primero, ten en cuenta que desde hace más de una década, la manguera Diesel es más ancha que la boca del tanque de un vehículo a  gasolina, por lo que si de primeras algo falla y la manguera no entra, para un momento…

En caso de que hayas cometido el error pero te des cuenta antes de arrancar, lo mejor es que llames a la grúa, lleven el vehículo al taller, una vez allí, limpien el tanque de combustible. El problema estará solucionado. Si, por el contrario, has llegado a arrancar el vehículo, hay dos opciones.

Si echas un poco de Diesel en la gasolina, el vehículo funcionará pero emitirá mucho humo blanco. Si por el contrario, la cantidad de Diesel es ingente, el vehículo podrá arrancar pero se parará casi inmediatamente. En el caso de llenar de gasolina un vehículo Diesel, el vehículo emitirá algunos ruidos raros antes de detenerse del todo. En ambos casos, la avería si arrancamos puede ser bastante grave y se necesita una limpieza profunda de gran parte del motor, además de que puede llevar a la sustitución de algunas piezas.

VIA.MSN EL TIEMPO

Ventajas de los vehiculos modernos

Todos los vehículos  modernos en casi todas las versiones tienen airbag frontales y laterales, frenos ABS con EBD, algunos tienen sensores de retroceso y cámaras, habitáculos indeformables, barras protectoras para impactos laterales, además de equipamientos de multimedia, diseño, seguridad y confort que nos dejan admirados, sin embargo de nada servirá si no tienes suficiente conocimiento y respeto por  las normas de tránsito, suficiente paciencia, pericia, cuidado, salud mental y física.  Todos tenemos iguales derechos y deberes cuando conducimos un carro.

Los airbags no reemplazan el cinturón de seguridad, son sólo elementos que lo complementan.

Los frenos, cualquiera que sean no son suficientes si no tienes habilidad y cuidado.

Si el habitáculo es indeformable y no tienes el cinturón puesto de nada te servirá.

Entonces:  aunque tengas el mejor carro, el más costoso, el más lindo, tienes que aprender y respetar las normas de tránsito, mantener el cinturón puesto, hacer revisiones frecuentes de frenos y llantas, debes conducir pensando en    que quien va a tu lado puede cometer un error, debes ser tolerante y  paciente, no conducir si estás cansado o si has dormido mal.

Sanción por conducir en estado de Alicoramiento

Primera Vez

Suspensión de la licencia de conducción por tres años.

Multa de 180 salarios mínimos  diarios legales vigentes.

Realización de acciones comunitarias.

Inmovilización del vehículo por tres días hábiles.

 Segunda Vez

Suspensión de la licencia por seis años.

Acciones comunitarias.

Multa de 270 salarios mínimos diarios legales vigentes.

Inmovilización del vehículo por cinco días hábiles

Tercera Vez

Cancelación de la licencia de conducción.

Acciones comunitarias.

Multa de 360 salarios mínimos diarios legales vigentes.

Inmovilización del  vehículo por 10 días hábiles.

Grados de Alcoholemia

Grado 0: entre 20 y 39 mg  etanol/100ml de sangre.

Grado 1: entre 40 y 149 mg.

Grado 2: entre 100 y 149 mg.

Grado 3: desde 150 mg

 

Vía: La Patria

Un casco reglamentario - Un casco mas seguro

Según la Resolución N° 1737 de 2004 y la norma Icontec  NTC 4533, para considerar que un casco es reglamentario y brinda seguridad en el momento de un accidente este debe llenar unos requisitos básicos como: El casco de seguridad deberá llevar impreso en la parte posterior externa el número de la placa asignada al vehículo, las letras y en número tipo arial, reflectivas, cuyo tamaño será de 3.5 centímetros de alto y un ancho de trazo de 1 centímetro. El casco de seguridad deberá llevar impreso en la parte posterior externa el número de la placa asignada al vehículo, las letras y en número tipo arial, reflectivas, cuyo tamaño será de 3.5 centímetros de alto y un ancho de trazo de 1 centímetro. El casco debe estar fabricado en material resistente a los golpes. No debe impedir la visión periférica del conductor. Debe cubrir la horma de la cabeza y los oídos hasta a base del cuello. Debe tener un cubrimiento de icopor (para que absorba parte del impacto), el rótulo de la empresa fabricante y una marquilla que aclare que el casco cumple con las normas colombianas para su uso. Las correas deben ir bien sujetas o amarradas. Debe portar un protector para el rostro y barbilla de los conductores y pasajeros y broches rojos que permitan fijarlo a la cabeza. Para ampliar la información les invitamos a continuar leyendo en el siguiente link. A TRAVES DE: http://www.sura.com/blogs/autos/motociclista-casco-moto.aspx

Accidentalidad vial: Imprudencia, Alcohol, Intencionalidad.

La accidentalidad vial se ha convertido ya en un factor de Salud Pública; “Los accidentes no ocurren por hechos fortuitos, ni son causados por imprevistos” dice una investigación realizada por el Dr. Francisco Alonso Plá, Director del Grupo de Asesoramiento en Tráfico y Seguridad Vial DATS .

El factor humano es de vital importancia en el momento en que ocurre un accidente, siempre entran en juego diferentes variables encontrándose en la investigación que el  factor mencionado es el de mayor porcentaje en incidencia dentro de la accidentalidad vial; otros factores que influyen son el entorno, la vía, el vehículo

imagen-16455411-1

Según estudios realizados por este grupo de investigadores hay varios factores que inciden en la accidentalidad vial; entre ellos podemos contar:

  • Imprudencia:  Teniendo conocimiento pleno de las normas y restricciones que a  nivel de conducción existen, las personas se arriesgan  teniendo conductas inapropiadas como pasarse un semáforo en rojo porque no les parece que sea peligroso.
  • Alcohol: Esta es otra de las conductas que inciden de forma directa y en altas proporciones para sufrir un accidente vial, la persona que ha consumido bebidas alcohólicas tiene una percepción diferente al momento de conducir, sus reflejos se reducen, y su campo visual también puede verse afectado por efectos del alcohol.
  • Intencionalidad: Las personas que conducen están obligados como se menciona al principio a conocer y acatar las normas que con respecto a la conducción de vehículos cada país promulga,  pero deciden en determinado momento ignorarlas y cometer actos temerarios que los llevan a accidentes fatales, es por esto que se dice que un accidente en realidad no lo es, es falta de previsión, de conciencia, de conocimiento. Ej: No utilizar el cinturón de seguridad, no llevar casco cuando se conduce motocicleta o bicicleta, no obedecer los cambios en el semáforo, etc.

Los Ciclistas y su obligación de cumplir normas de transito.

Para contribuir a una sana convivencia y evitar accidentes que pueden acarrearnos serias consecuencias, aquellas personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte están en la obligación de cumplir con las normas de tránsito que reglamentan su circulación por la vía, según el CAPITULO V; Artículos 94° y 95° del

 Código de Tránsito.

Por favor tenga en cuenta los siguientes puntos a la hora de circular con este tipo de vehículo:

ART. 94°

  • Transitar por la derecha de las vías a una distancia no mayor de un (1) mt. de la acera u orilla y nunca utilizar las vías para servicio público colectivo.
  • Los conductores que transiten en grupo lo harán uno detrás de otro.
  • Vestir chalecos o chaquetas reflectivos de identificación que deben ser visibles cuando se conduce entre las 6 P.M. y las 6 A.M. del siguiente día, y cuando la visibilidad sea escasa.
  • No sujetarse de otro vehículo o viajar cerca de otro de mayor tamaño que lo oculte de la vista de los demás conductores que transiten en sentido contrario.
  • No transitar sobre las aceras y lugares destinados al tránsito de peatones y por aquellas vías en donde las autoridades competentes lo prohíban.
  • Respetar y cumplir con las señales y normas de tránsito.
  • No adelantar otros vehículos por la derecha o entre vehículos que transiten por sus respectivos carriles.
  • Siempre utilizar el carril libre a la izquierda del vehículo a sobrepasar.

ART. 95°

ESPECIFICO PARA BICICLETAS Y TRICICLOS

  • No llevar acompañante, excepto mediante el uso de dispositivos diseñados especialmente para ello.
  • No transportar objetos que disminuyan la visibilidad o que los incomode al conducir.
  • Cuando circulen en horas nocturnas deben llevar dispositivos en la parte delantera que proyecten luz blanca y en la parte trasera que reflecte luz roja.

Recuerde: Respete su vida y la de los demás

Principales causas de accidentes de transito

Teniendo en cuenta que los accidentes de tránsito están considerados dentro de las 10 causas más comunes de muerte en nuestro país es necesario que tomemos conciencia de cuales son las principales fallas que inciden y derivan en estos accidentes; El desconocimiento de las normas de tránsito, las distracciones y el exceso de velocidad son las más comunes.

A través de: 10 datos sobre los accidentes de tránsito en Colombia que te harán reflexionar..

Los medicamentos también indicen en la conducción.

Debemos tener en cuenta que algunos medicamentos son un factor que incide en el momento de conducir nuestro vehículo.  Es por este motivo que debemos consultar a nuestro Profesional en Medicina cuando nos formulen medicamentos como los que aparecen en  el siguiente artículo, para tenerlo siempre en cuenta al momento de sentarnos frente al volante.

A través de: Medicina 21 – Articulos – Medicamentos que afectan la conducción de vehículos.

Está usted preparado para emergencias en carretera?

Esta información es muy útil para aquellos que en algún momento deciden salir a carretera, nunca estamos excentos de sufrir algún percance y tener elementos o tips que nos ayuden a manejar la situación con mayor tranquilidad.

Prepárese para emergencias en el auto | American Family Insurance.

Tenga cuidado con su placa.

Con la placa es que identificamos los vehículos, por eso debemos cuidar su estado, si no lo hacemos corremos el riesgo de ser sancionados por las autoridades, según lo contempla el Código Nacional de Tránsito. Por favor tenga en cuenta que:

  • Los carros deben llevar dos placas iguales; una en la parte delantera y otra en la parte trasera.
  • Trate de que su placa esté en un lugar visible, libre de obstáculos que dificulten su identificación.
  • No la manipule, no debe pintarla ni arreglarla, en caso de deterioro debe solicitar un duplicado.
  • Ningún vehículo debe portar otros objetos que simulen una placa, y mucho menos placas de otro países.

  • Cuando deba cambiar las placas por estar deterioradas, debe entregar las placas viejas a la entidad de tránsito donde se firma el acta de destrucción.
  • Los vehículos de transporte público deben llevar a demás las placas adelante y atrás, los números de placa en los costados y en el techo del vehículo.
  • Las motos deben llevar una placa reflectiva en la parte de atrás al igual que los montacargas y los vehículos de tracción animal.
  • La infracción que se debe cancelar por adulterar las placas, o circular sin ellas es de 8 SMLDV, además su vehículo será inmovilizado.
  • Tenga en cuenta que lo que se constituye como infracción respecto a las placas será:
  • Conducir sin placa o sin el permiso que expide la autoridad de tránsito.
  • Conducir un vehículo que porte placas adulteradas.
  • Conducir un vehículo con una sola placa.
  • Portar placas falsas.

Recomendaciones para conducir con sol o con lluvia.

Ambos climas afectan las capacidades del conductor y pueden provocar daños en el vehículo.

Haga chequeos preventivos:

  • En frió como en calor apóyese con el aire acondicionado o la calefacción.
  • Estacione su carro donde no le de mucho sol y proteja las pantallas.
  • Evite frenar bruscamente cuando llueve.
  • Con las lluvias preste atención al estado de las luces.
  • Cuando utilice la  calefacción este atento a que quede apagada, para evitar que se descargue la batería.
  • En temporadas de lluvias fíjese que no haya cables pelados ni mal aislados.

Precauciones del conductor:

  • Tanto el sol como la lluvia hacen que la capacidad de visualización disminuya, además de la atención del conductor.
  • El conducir  con calor incrementa los errores al manejar, incluso los síntomas son comparables con el de la alcoholemia.
  • El frió provoca agotamiento en las extremidades y hace que el cuerpo se demore en reaccionar.
  • Las altas temperaturas hacen que el tiempo de reacción sea mas demorado.
  • Se dice que el calor es potenciador . Si el conductor tiene sueño, con una alta temperatura tendrá más.Recomendaciones para conducir con sol o con lluvia.
Via . La Patria
  •  

La mitad de los carros evaden la tecnicomecanica

http://www.lapatria.com/manizales/los-ciclistas-les-pusieron-normas-para-circular-por-las-vias-de-manizales-391291
http://www.lapatria.com/manizales/en-manizales-la-mitad-de-los-carros-evaden-la-tecnicomecanica-353945

Siga las normas.

Al momento de usar el carro, ya sea  como conductor o pasajero, se deben tener en cuenta algunas recomendaciones que nos permitirán ir por la vía sin contratiempos. Para quienes conducen, acatar las normas y respetar las señales de tránsito ayuda a mejorar la movilidad .No podemos quejarnos del desorden vial si no colaboramos a que éste fluya. Por eso, no debemos detenernos, donde no es permitido, siempre debemos pensar en los demás y no entorpecer su camino. Los conductores deben cuidar de sus pasajeros, tener especial trato para quienes tienen alguna discapacidad, ayudarlos a entrar y salir del vehículo para que no tengan ningún tropiezo.    

Recomendaciones:

  

  • Nunca desvié sus ojos del camino. No lea mensajes en su teléfono, y menos aun, escriba mientras conduce .
  • Las normas dicen que no se permite ni una copa de vino ni una cerveza cuando se va a conducir. Según lo que marque el alcoholímetro será la sanción, y éstas son muy estrictas .
  • Use las luces de parqueo y las direccionales, Son por su seguridad.
  • Los niños deben ir en el asiento trasero, con cinturón siempre. No deben jugar ni sacar  su cabeza por las ventanas.
  • Nunca se fuma dentro de un vehículo. Menos si es de servicio público.
  • Las mascotas deben ir atrás sujetas con correa.
  • Respeto y tolerancia con pasajeros y otros vehículos.
  • El afán de algunos, en ocasiones, es justificado. No le cierre el paso a quien pide la vía con premura.
  • No pite sin necesidad, en ocasiones suena a insulto.
Vía: Cereza.

Cuidados de una batería de carro

Header

 Pisa el embrague al arrancar

Aunque el auto  esté en punto muerto, si no se pisa el embrague se obliga al motor de arranque a arrastrar algunos engranajes de la caja de cambios, de manera que se le somete a un sobreesfuerzo que repercute en el consumo de la energía de la batería.

 No fuerces el motor de arranque

El motor de arranque pone en marcha el motor y está diseñado para eso, pero no hay que forzarlo más de la cuenta. Aparte del desgaste que sufre, ocasiona un consumo de la batería innecesaria. Si el vehículo  no arranca a la primera, no hay que insistir con la llave sin descanso. Conviene parar y dejar respirar a la batería durante 20 segundos.

 Evita los trayectos cortos

El mayor consumo de batería se produce en el arranque, como es lógico, y hasta pasados unos minutos el alternador no empieza a recargarla. De este modo, si se abusa de los trayectos cortos la vida útil se acorta considerablemente.

Luces, radio, aire acondicionado… Todo apagado

Cuanto menor sea el esfuerzo que tiene que hacer la batería, mejor, sobre todo cuando se acerca al final de su vida y ya está débil. Así pues, nada de arrancar con las luces encendidas, con la radio en marcha o con el aire acondicionado conectado.

Con el motor parado, nada encendido

Los automóviles actuales lanzan el aviso al conductor cuando está con el motor parado y enciende la radio: “Por favor, desconecte el sistema de audio o la batería podría descargarse”. Y lo mismo sirve para las luces interiores… o exteriores: si se te olvidan encendidas, la batería se descargará.

 Vigila las temperaturas extremas

Es muy común que la batería se vacíe casi de improviso por culpa del frío extremo, pero las temperaturas muy altas también son perjudiciales, no dejes el auto  expuesto durante varias horas a temperaturas inferiores a 5 ºC o superiores a 35 ºC.

 Cuidado con instalar equipos eléctricos externos

Si decides instalar un equipo de audio o unas luces externas que no venían de serie, asegúrate de hacerlo bien (o de que lo hagan bien). En caso de que las conexiones no estén bien aisladas, con el motor parado se producirán pequeñas descargas que agotarán la batería antes de tiempo

No dejes el automóvil  parado demasiado tiempo

Quienes utilizan el vehículo  muy de vez en cuando, sobre todo cuando la batería ya tiene una larga vida, habrán comprobado que puede descargarse por completo. Para evitarlo, pon en marcha el auto  al menos una vez al mes y recorre 30 o 40 kilómetros.

 Desconecta la batería

Una buena idea es desconectarla en el caso de que no vayas a utilizar tu vehículo durante un tiempo prolongado, hacerlo es tan sencillo como extraer los bornes, primero el negativo (cable negro) y posteriormente el positivo.

 Mantén limpios los bornes

En vehículos  que ya han cumplido unos cuantos años puede formarse una costra blanca en los bornes. Para eliminarla, usa un cepillo metálico, agua y bicarbonato; de lo contrario, tendrás que cambiar la batería antes de tiempo.

VIA.EL TIEMPO

En el año 2012 Autoescuela Manizales capacitó a los conductores de vehículos tracción animal en teórico y práctico para pasar a los motocarros.

Informacion Importante.

  • Telefono: 057(6) 8810066 - 8810067
    Celular: 3117647497

  • Dirección: Cra 24 B No 43 - 15
    Manizales - Caldas / Colombia

  • Copyright © 2016 Autoescuela Manizales.
    Todos los Derechos Reservados.

  • Diseñado y Desarrollado por Gedi.

×
  • ¿Que Buscas?

  • Calendario

    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031